Posted on Leave a comment

enfermedades del mango control 1

Mancha negra bacteriana del mango Plagas y enfermedades

Estas lesiones que lucen como manchas preguntas frecuentes simposio mango están rodeadas de márgenes cloróticos y quedan delimitadas por las venas. A medida que la enfermedad progresa las manchas se secan y las hojas comienzan a caer hasta causar la defoliación. Durante las primeras etapas aparecen manchas acuosas en las frutas infectadas y luego se convierten en cráteres oscuros en forma de estrella que supuran resina infecciosa que atrae a patógenos oportunistas. Las infecciones leves disminuyen la calidad de la fruta mientras que aquellas con infecciones más graves llegan a caer. Las lesiones pueden dar lugar a que las ramas y los tallos se agrieten y se ennegrezcan, lo que a su vez puede debilitar la estabilidad del árbol. Para controlar las plagas del mango se pueden utilizar métodos como el control químico con insecticidas y acaricidas, el control biológico con enemigos naturales de las plagas, y el control cultural con prácticas de manejo del cultivo.

Qué es, cómo afecta al cultivo, prevención y tratamiento.

El sustrato va a ser ligero, fértil y aireado; una mezcla de tierra universal, compost y arena gruesa evita el exceso de agua y aporta los nutrientes necesarios. Los Ácaros provocan hojas con puntos amarillentos y la presencia de telarañas en las hojas. En cada una de las zonas que daña termina desencadenando un efecto distinto; por ello vale la pena reconocerla; de lo contrario, podríamos confundirla con otra enfermedad o plaga. Para que el tratamiento surta el mejor efecto, debemos de aplicar este fungicida en un día donde no exista demasiado sol, pero sí algo de humedad en el ambiente.

cultivo de café

Las hojas jóvenes del mango también pueden deformarse, lo que afecta la salud general del árbol. El oídio (Oidium mangiferae), también conocido como ceniza o polvillo, es una enfermedad fúngica (causada por hongos) ampliamente extendida, tanto a nivel geográfico como por el número de especies vegetales que pueden verse afectadas. Esta enfermedad, junto con la necrosis bacteriana y la malformación floral, es una de las enfermedades más dañinas y recurrentes en el cultivo de mango en Andalucía. Puede originar pérdidas de rendimiento y en algunos casos afectar a la calidad de las cosechas.

Control Biológico de Plagas en Mango (Tommy Atkins, Kent, Ataulfo, Haden)

La fitosanidad del mango se mantiene mediante la implementación de rotaciones de cultivos para reducir la presión del patógeno, la eliminación de restos vegetales infectados para reducir la fuente de inóculo, y la aplicación de fungicidas protectores. Además, es crucial mantener un monitoreo constante para detectar y manejar la enfermedad en sus etapas iniciales. Las larvas emergen y penetran hasta el hueso del fruto, causando daños internos que pueden provocar la caída prematura del fruto. La fitosanidad del mango frente al barrenador del hueso se enfoca en la prevención y el control mediante la implementación de prácticas culturales como la recolección y destrucción de frutos caídos y el uso de tratamientos insecticidas dirigidos. Además, el monitoreo constante es vital para detectar y manejar infestaciones a tiempo, evitando pérdidas económicas importantes. El mango (Mangifera indica L.) es una fruta de la familia de las Anacardiáceas originaria de la India donde existen más de 1.000 variedades.

  • Cuando el árbol de mango se ve infectado por el oídio, comienzan a aparecer puntos de color blanco en la parte superior de las hojas que más tarde comienzan a tomar una coloración violacea.
  • {

  • Cultivar una mata de mango común a partir de las semillas es factible, aunque el tiempo de espera va a ser mayor y el árbol crecerá con más vigor del deseado, lo que obliga a controlar el crecimiento mediante podas periódicas.
  • |}{

  • Este hongo entra por heridas en la superficie del fruto y se manifiesta como manchas oscuras y blandas que pueden expandirse rápidamente, cubriendo gran parte del mango.
  • |}

  • El mango es un cultivo de origen tropical, que por debajo de una temperatura de 15 grados centígrados permanece en dormancia.
  • Estas variedades son ideales para poner en macetas, son productivas y ofrecen buena fruta.
  • {

  • Se recomienda combinarlo con una dieta en la que predominen las verduras, y limitar las porciones de fruta a dos al día.
  • |}

Cuando existen las condiciones favorables las esporas del patógeno albergado bajo las hojas o en los brotes se liberan y se propagan a otros árboles por medio del viento o la lluvia. Las condiciones favorables son temperaturas diurnas cálidas de 10 a 31 °C y temperaturas nocturnas frías, combinadas con una humedad relativa del 60 al 90 %. Las plagas más comunes que afectan al mango son la Mosca de la fruta, Trips, Ácaros, Cochinillas y Barrenadores del tallo. Para lograr la mejora del crecimiento y la absorción de fósforo inorgánico en el suelo, el huerto debe utilizar el fertilizante complementario Cropium. Cropium sirve como un producto formulado que estimula el crecimiento del árbol de mango al mejorar la extracción del fósforo necesario, que desempeña un papel importante en el bienestar de la planta y el desarrollo del fruto.

En conclusión, el control efectivo de las plagas del mango requiere un enfoque integrado que combine diferentes métodos de control, monitoreo constante y el uso responsable de plaguicidas. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, es posible mantener las plagas bajo control y obtener una producción de mango de alta calidad. Los procesos digestivos de las plagas se interrumpen por el envenenamiento con Btk, lo que provoca la muerte de las orugas objetivo.

{

Métodos de Control de las Enfermedades del Mango

|}

Es importante seguir las recomendaciones de un profesional y respetar las dosis y frecuencias de aplicación para evitar el desarrollo de resistencia en las plagas. Es necesario aplicar BT Thuricide para defender los cultivos de mango de los problemas causados por las enfermedades de las hojas del mango, junto con los barrenadores de brotes del mango y las orugas del mango y las orugas comedoras de corteza del mango. La enfermedad de la malformación del mango (MMD) afecta tanto el crecimiento vegetativo como el floral, provocando estructuras anormales que dificultan la producción de frutos.

Los síntomas incluyen brotes compactos y frondosos con entrenudos acortados y panículas florales malformadas que no producen frutos. La antracnosis es una enfermedad fúngica que puede ser devastadora para los árboles de mango, especialmente en regiones húmedas. Las condiciones cálidas y húmedas son óptimas para la propagación de este hongo, especialmente durante la temporada de lluvias.

{

Uso de Productos Químicos de Manera Responsable

|}

Cuando se ha detectado la enfermedad, para reducir sus efectos, se deben realizar tratamientos fitosanitarios. El oídio, al ser un hongo de desarrollo externo, suele ser más fácil de controlar que otras enfermedades fúngicas de desarrollo interno y, por tanto, es bastante sensible a los tratamientos fitosanitarios. El cultivo del mango tiene algunas limitantes para su buen desarrollo, dentro de las que se destacan la presencia de plagas y enfermedades, las cuales afectan los diferentes órganos de la planta reduciendo su actividad productiva. El objetivo de esta guía técnica, es servir de punto de referencia para que los agricultores y técnicos realicen el diagnostico rápido o reconocimiento en campo de las principales enfermedades y plagas que afectan el cultivo del mango. La poda es clave para poder controlar el tamaño del árbol y mantenerlo en equilibrio; al realizar poda de ramas sobrantes permite que reciban mejor aireación y luz, lo que evita enfermedades o cualquier plaga como pulgones o cochinilla. También un mantenimiento constante de la planta garantiza que conserve un porte manejable y sano dentro de una terraza o un jardín.